1.- En pleno siglo XXI, la capital de una de las provincias más importantes de Arequipa, debe tener Agua Potable las 24 horas y un tratamiento de Aguas Servidas adecuado para evitar la contaminación de uno de los rios más importantes de la cuenca del Pacifico. Por lo tanto los exhortamos a gestionar y presionar la ejecución del Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS DISTRITOS DE APLAO Y HUANCARQUI DE LA PROVINCIA DE CASTILLA” (código SNIP 74511), cuyo presupuesto supera los 17 millones de soles, pero cuya fecha de ejecución duerme, por falta de preocupación, en los archivos del Gobierno Regional de Arequipa.
2.- Trabajar con eficiencia y tesón para que los recursos que destina el Tesoro Público a la provincia se inviertan en la ejecución de obras trascendentales que contribuyan a su desarrollo y no como sucede en la actualidad: En el año 2009, Aplao Capital recibió alrededor de S/.12,533,160 (doce millones quinientos treinta y tres mil ciento sesenta soles) y devolvió al Tesoro Público el 35% de esta suma, es decir S/. 4,386,606 (cuatro millones trescientos ochenta y seis mil seiscientos seis soles). Es absolutamente negligente y vergonzoso permitirse devolver recursos económicos en pueblos que adolecen de desarrollo, progreso y cultura.
3.- En un pueblo donde sobra el capital humano y los recursos agropecuarios y turísticos, es necesario que las autoridades se preocupen por la educación, gestionando la firma de convenios con Universidades, para que realicen extensiones de sus cátedras de Agronomía, Veterinaria, Turismo, Hotelería, Gastronomía y Arqueología, coadyuvando al desarrollo humano de la provincia. Así mismo, demandamos gestión para la aprobación y el financiamiento de proyectos educativos, que incluyan el mejoramiento de infraestructura, equipamiento tecnológico adecuado y programa de capacitación docente en las Instituciones Educativas de Aplao y anexos.
4.- Estimamos que no son necesarios muchos recursos para construir en Aplao losas deportivas, parques y otros centros de esparcimiento para la salud física y emocional de los más jóvenes. De esta manera tendremos una población más sana y con menos delincuencia, en un pueblo que hasta hace unos años desconocía completamente este flagelo.
5.- Mejorar la Biblioteca Municipal, a través de la construcción de un nuevo y espacioso local, además de la instalación de un Aula Virtual, que no sólo sirva para elevar el nivel cultural de la población, sino también para insertar a los habitantes en la modernidad y en la era de las comunicaciones.
6.- En una provincia netamente agrícola, le compete a la autoridad municipal coordinar, con los entes gubernamentales respectivos, la implementación de programas de capacitación continua y de control de calidad orientado a los agricultores, con el fin de mejorar y tecnificar sus cultivos a fin de que puedan acceder a nuevos mercados a través de la agro-industrialización de sus materias primas.
7.- La provincia de Castilla cuenta con innumerables atractivos turísticos que no son debidamente aprovechados, de allí que se debe gestar un plan integral de promoción que contemple la creación de un circuito turístico, vinculando la parte baja con la parte alta de la provincia, además de la capacitación a los lugareños para prepararlos en potenciales guías turísticos, aprovechando así las oportunidades que con generosidad nos brinda el entorno natural de nuestra tierra.
8.- Destinar recursos para la reubicación o su eventual remodelación del Mercado de Abastos, así como para mejorar la limpieza y el ornato de un pueblo que debe lucir como siempre lució: digno y ordenado.
9.- Requerimos una autoridad comprometida con el Medio Ambiente, ahora que sabemos que existe un proyecto minero de gran envergadura cercano a nuestro pueblo, el mismo que puede causar graves e irreversibles daños ambientales.
10.- Las fiestas patronales y culturales pertenecen al acervo cultural de nuestro pueblo, por lo tanto reclamamos que sean revaloradas, pues de de un tiempo a esta parte, por obra y gracia de la Municipalidad, se han vulgarizado con la organización de espectáculos de dudosa calidad y actividades de poca relevancia y ajenas al espíritu familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario