domingo, 26 de septiembre de 2010

Propuestas prioritarias del Foro

Amigos éstas son las Propuestas  Prioritarias en las que concordaron los miembros del Foro Aplao Aquí&Ahora, para sacar del retraso al pueblo de Aplao. Esperamos que, independientemente de la persona que resulte elegida como Alcalde Provincial de Castilla, éstas obras deben materializarce inexorablemente.

1.- En pleno siglo XXI, la capital de una de las provincias más importantes de Arequipa, debe tener Agua Potable las 24 horas y un tratamiento de Aguas Servidas adecuado para evitar la contaminación de uno de los rios más importantes de la cuenca del Pacifico. Por lo tanto los exhortamos a gestionar y presionar la ejecución del Proyecto  “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS DISTRITOS DE APLAO Y HUANCARQUI DE LA PROVINCIA DE CASTILLA” (código SNIP  74511), cuyo presupuesto supera los 17 millones de soles, pero cuya fecha de ejecución duerme, por falta de preocupación, en los archivos del Gobierno Regional de Arequipa.
2.- Trabajar con eficiencia y tesón para que los recursos que destina el Tesoro Público a la provincia se inviertan en la ejecución de obras trascendentales que contribuyan a su desarrollo y no como sucede en la actualidad: En el año 2009, Aplao Capital recibió alrededor de S/.12,533,160 (doce millones quinientos treinta y tres mil ciento sesenta soles) y devolvió al Tesoro Público el 35% de esta suma, es decir S/. 4,386,606 (cuatro millones trescientos ochenta y seis mil seiscientos seis soles). Es absolutamente negligente y vergonzoso permitirse devolver recursos económicos en pueblos que adolecen de desarrollo, progreso y cultura.
3.-  En un pueblo donde sobra el capital humano y los recursos agropecuarios y turísticos, es necesario que las autoridades se preocupen por la educación, gestionando la firma de convenios con Universidades, para que realicen extensiones de sus cátedras de  Agronomía, Veterinaria, Turismo, Hotelería, Gastronomía y Arqueología, coadyuvando al desarrollo humano de la provincia. Así mismo, demandamos gestión para  la aprobación y el financiamiento de proyectos educativos,  que incluyan el mejoramiento de infraestructura, equipamiento tecnológico adecuado y programa de capacitación docente  en las Instituciones Educativas de Aplao y anexos.

4.- Estimamos que no son necesarios muchos recursos para construir en Aplao losas deportivas, parques y otros centros de esparcimiento para la salud física y emocional de los más jóvenes. De esta manera tendremos una población más sana y con menos delincuencia, en un pueblo que hasta hace unos años  desconocía completamente este flagelo.
5.- Mejorar la Biblioteca Municipal, a través de la construcción de un nuevo y espacioso local,  además de la instalación de un Aula Virtual, que no sólo sirva para elevar el nivel cultural de la población, sino también para insertar a los habitantes en la modernidad y en la era de las comunicaciones.

6.- En una provincia netamente agrícola, le compete a la autoridad municipal coordinar, con los entes gubernamentales respectivos,  la implementación de programas de capacitación continua y de control de calidad orientado a los agricultores, con el fin de mejorar y tecnificar sus cultivos a fin de que puedan acceder a nuevos mercados a través de la agro-industrialización de sus materias primas.

7.- La provincia de Castilla cuenta con innumerables atractivos turísticos que no son debidamente aprovechados, de allí que se debe gestar un plan integral de promoción que contemple la creación de un circuito turístico, vinculando la parte baja con la parte alta de la provincia, además de la capacitación a los lugareños para prepararlos en potenciales guías turísticos, aprovechando así las oportunidades que con generosidad nos brinda el entorno natural de nuestra tierra.

8.- Destinar recursos para la reubicación o su eventual remodelación del  Mercado de Abastos, así como para mejorar la limpieza y el ornato de un pueblo que debe lucir como siempre lució: digno y ordenado.

9.- Requerimos una autoridad comprometida con el Medio Ambiente, ahora que sabemos que existe un proyecto minero de gran envergadura cercano a nuestro pueblo, el mismo que puede causar graves e irreversibles daños ambientales.
10.-  Las fiestas patronales y culturales pertenecen al acervo cultural de nuestro pueblo, por lo tanto reclamamos que sean revaloradas, pues de  de un tiempo a esta parte, por obra y gracia de la Municipalidad,  se han vulgarizado con la organización de  espectáculos de dudosa calidad  y actividades de poca relevancia y ajenas al espíritu familiar.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Voto informado

Les acceso los links de las hojas de vida que declararon ante el  JNE cada uno de los candidatos al sillón municipal castillano.

-Raúl Cáceres: http://200.37.211.183/hdverm2010/public/verhojadevida.aspx?ID_CANDIDATO=52231&ID_ORG_POLITICA=443

-Alfredo Chávez: http://200.37.211.183/hdverm2010/public/verhojadevida.aspx?ID_CANDIDATO=84628&ID_ORG_POLITICA=1393

-Edy Medina: http://200.37.211.183/hdverm2010/public/verhojadevida.aspx?ID_CANDIDATO=69182&ID_ORG_POLITICA=1699

-Jony Cárdenas: http://200.37.211.183/hdverm2010/public/verhojadevida.aspx?ID_CANDIDATO=92790&ID_ORG_POLITICA=32

Además deberían saber que en el año 2007:

- Aplao capital recibió S/. 5,394,950 (cinco millones trescientos noventa y cuatro mil novecientos cincuenta soles) del Tesoro Público y devolvió por ineficiencia de gasto el 51.6% de dicho monto al Estado, es decir,  S/. 2,822,207 ( dos millones ochoscientos veintidos mil doscientos siete soles).

- La Municipalidad Distrital de Uraca recibió S/.3,954,916 ( tres millones novecientos cincuenta y cuatro mil novecientos dieciseis soles) del Tesoro Público y devolvió por ineficiencia de gasto el 50% de dicho monto al Estado, es decir,  S/. 1,945,276 (un millón novecientos cuarenta y cinco mil doscientos setenta y seis soles).

En los años 2008 y 2009 la situación no cambió mucho, siguieron devolviendo dinero al Estado en lugar de invertirlo en obras tan básicas de las que adolecen nuestros pueblos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Desinformación municipal

En el portal de la M.P. de Castilla se encuentra una nota de prensa en donde resaltan la "eficiente" labor de dicha institución http://www.municipiocastilla.gob.pe/noticia%2016%20junio%202009.html  . Pero lo que llama la atención es que en la mencionada nota dice textualmente: "Con respecto al desagüe, se tiene lista la viabilidad y el Expediente Técnico para el mejoramiento de agua y desagüe en Aplao y Huancarqui, que favorecerá a los pueblos de: El Castillo, Acoy, La Pampa, La Barranca, Alto la Barranca, Caspani y a la capital, Aplao. Se considera el tratamiento de aguas servidas con el claro propósito de preservar el medio ambiente y ampliar la cobertura de servicio...". Esta información no es exacta ya que no concuerda con el banco de proyectos del sistema nacional de inversión pública, donde el llamado proyecto AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS DISTRITOS DE APLAO Y HUANCARQUI DE LA PROVINCIA DE CASTILLA - AREQUIPA , se encuentra en calidad de observado por tercera vez, por lo tanto no cuenta con la viabilidad de la que se jacta esta gestión municipal, pueden corroborarlo aquí: http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?accion=consultar&txtCodigo=74511.  
Para obtener dicha viabilidad el proyecto debe ser aprobado a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad, encontrándose recién este proyecto en el nivel inicial, por lo que falta mucho camino por recorrer. Sin embargo, si esta gestión muncipal hubiera priorizado esta obra, hace mucho se tendría la viabilidad y sería una realidad hoy, ya que el proyecto está inscrito desde el año 2008 en el banco de proyectos.
¿Por qué desinformar a la opinión pública en vez de preocuparse en gestionar la viabilidad?¿Por qué tanto desinterés por una obra de esta envergadura? ¿Acaso el pueblo de Aplao como capital de provincia no merece tener el servicio de agua potable las 24 horas?

viernes, 3 de septiembre de 2010

APLAO: HISTORIA,PERSONAJES Y ALCALDES REELECCIONISTAS

Saludo cordialmente a nuestros hermanos Majeños y a los pueblos de la provincia de Castilla, formulando votos para que el FORO alcance éxito, con la concreción de metas y objetivos de corto, mediano y largo alcance, para el progreso constante de todos los distritos de Castilla con sus Alcaldes a la cabeza y el liderazgo del Alcalde Provincial, a los que elegirán convenientemente, el 3 de octubre del 20l0.

1. Leí con atención tus opiniones acertadas sobre el estancamiento de nuestro querido Aplao y sus Alcaldes reeleccionistas por periodos consecutivos, que en tantos años de gestión municipal, no construyeron obras importantes en Aplao y en Castilla, habiendo manejado muchos millones de soles otorgados por el Estado. ¿Dónde estuvo la Controlaría del Estado que no auditó conforme a Ley?.

2. Manifesté, que nuestro querido Aplao - capital de la provincia de Castilla - y con el rango de ciudad, es semejante a un Pueblo Joven de Arequipa; puesto que, después de 156 años de historia republicana, “solamente creció desordenadamente, pero no ha progresado”. En el siglo XXI, son dos lunares en Aplao: El hospital construido por el Gobierno Regional y la Iglesia del Apóstol San Pedro construida por la Comunidad Cristiana de San Pablo, mas el aporte de la colonia majeña en Arequipa.

3. Es inmoral reelegir a Alcaldes en el Valle de Majes y en Castilla, por “tantos períodos consecutivos”, cuyas gestiones municipales no se justifican y los vecinos las conocen. Al parecer: “los regidores” se contentaron cobrando puntualmente sus dietas y no fiscalizaron a sus alcaldes como lo demanda la Ley. Estos alcaldes aumentaron el aparato administrativo municipal “La Burocracia”, la cual se comió las rentas del Estado con el pago de sus sueldos. Por esta razón, no se construyeron obras que necesita la comunidad.

4. Ya han transcurrido 408 años, desde que fue entronizada en el Santuario de Uñón: La Santísima Virgen María del Rosario – “Emblema Sagrada de la provincia de Castilla” - . Desde el año 1602, peregrinos cristianos de la Reina del Cielo, vienen pidiendo a las autoridades, se construya una carretera que una al Valle de Majes con Uñón. Después de “tantos siglos”, la carretera en su tramo Capiza-Molles empíricamente está construyéndose por azacanes andinos. Uñón en el siglo XXI siendo distrito, es solamente un caserío primitivo; para igualarlo con el Santuario Mariano de Copacabana en Bolivia, se necesita cien años de trabajos y proyectos en Uñón, para dotarlo de infraestructura moderna y sea una pequeña ciudad. Para concretar ésta meta, pregunto, ¿Uñón recibió ayuda de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional? .

5. Me ha dolido el corazón, por la desaparición de cuatro hermosos ficus en la plaza Buenos Aires de Aplao, frondosos árboles que con amor plantó hacen más de 200 años el Señor don Pedro Gutiérrez. Los talaron irresponsablemente – según dicen – para agrandar la plaza, la cual es producto de la improvisación, no tiene belleza por falta de ornato, sin jardines, sin flores y sin música recreativa. El edificio municipal frente a la plaza, es un cúmulo de cuartitos con oficinas y guardan relación con las casas vetustas que rodean la plaza. La ciudad de Aplao no cuenta con un Palacio Municipal, centro de la cultura capitalina, menos con una plaza monumental. Y es la capital.

6. En la ciudad de Chivay – que cuenta con un cómodo hotel municipal – el Señor Alcalde (arquitecto) con ayuda del empresariado, han convertido las aguas termales de las Caleras, en un espectacular balneario para la recreación y esparcimiento de peruanos y extranjeros. Este hermoso balneario, cuenta con dos piscinas modernas más otra techada e infraestructura adecuada en la naturaleza volcánica y las riberas del rio Colca. Chivay cuenta con hoteles 5 estrellas y pasar la noche en uno de ellos, al turista le cuesta “mil dólares”. Sobre el particular, porque la Municipalidad Provincial de Castilla con el apoyo del Gobierno Regional, proyectan convertir los baños termales de Chancharay en un valioso balneario, que cuente con dos amplias piscinas modernas, hotel cómodo y elegante con servicios higiénicos, gran restaurante con comida nacional e internacional, equipo de equitación para visitar a lomo de caballo de paso, la gran campiña de Huancarqui. ¿Se imaginan cuántos majeños trabajarían en este gran complejo?. Los universitarios majeños tienen la palabra.

7. La Recoba de Aplao, desde hacen 70 años en que la vi por vez primera, no ha cambiado en nada. En este centro de abastos con servicios higiénicos deplorables, se sirven alimentos preparados con poca calidad culinaria y costo elevado. La fruta majeña (mangos, uvas, manzanas, duraznos, paltas) ya no tienen el sabor de antaño - ¿será por los insecticidas que les echan? - . EL costo de la fruta por kilo en Aplao, es más cara en un 50%, de la que ofertan los grandes centros comerciales de Arequipa. Aplao después de las 18:30 horas, no cuenta con Restaurantes que sirvan a las visitas potajes a la carta; tampoco cuenta con centros de recreación y cultura para niños, jóvenes y adultos, que permitan en la noche el esparcimiento, Aplao es una localidad solitaria.

8. Una meta importante para el FORO, es analizar y proyectar el tratamiento de las aguas servidas de Aplao, Huancarqui y Uraca (distritos). En Arequipa aparecieron “notas periodísticas” en importantes diarios, dando cuenta a la colectividad: “Que las aguas servidas de estos distritos, desembocan en el rio Majes, contaminándolo con miasma, de la cual se alimentan los camarones”, y sirven para preparar en Majes, diversos potajes que degustan propios y extraños, que pueden enfermarse, causando pánico y desprestigio para la población y sus autoridades. Cuidemos el medio ambiente y tratemos la basura de Aplao, Huancarqui y Uraca, que para eso el Estado aporta Rentas a las Municipalidades.

9. Cada 19 de Marzo en el aniversario de San José, el caudaloso rio Majes hace la mejor noticia ¿cómo? arrasa cultivos de pan llevar, viviendas, árboles, animales domésticos y destruye todo a su paso. Desde 1854 a la fecha, siempre se propuso al Gobierno Central, represarlo en toda su longitud. De lograrse esta importante meta, el valle de Majes recuperaría mas de 5000 hectáreas de terrenos agrícolas, que sembradas de árboles frutales, permitiría no comprarle fruta a Chile.

10. Toro Muerto, es el Repositorio mas grande del mundo; en 1986 en el SYMPOSIUM MUNDIAL DE ARTE RUPESTRE, realizado en el Palacio de las Convenciones de La Habana (Cuba), así se le reconoció. Al respecto pregunto ¿Quiénes son los encargados de cuidar y preservar este valioso patrimonio cultural del Valle de Majes en Uraca?. Es lamentable comprobar como personas inescrupulosas lo hayan depredado; en el museo UNSA de Arequipa se encuentran valiosos petroglifos de Toro Muerto, que fueron arrancados bruscamente de su lar. Un pueblo sin cultura, es un pueblo muerto.

11. Debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado histórico. Hermanos: en Uraca nació el ilustre majeño don Mariano Andrés Belaúnde, padre de don Víctor Andrés Belaúnde quien fue el Presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas. En Aplao nació don Isidro Cervantes quien junto a otros insignes majeños y con don Mariano Melgar como Auditor de Guerra, ante el llamado de la Patria, se plegaron al Ejército Revolucionario de Chuquibamba y a la Revolución Cusqueña del 3 de agosto de 1814, esta gloria del Valle de Majes, llego triunfante desde Aplao a Arequipa el jueves 10 de noviembre de 1814, para unirse al Ejército Patriota de los hermanos Angulo y de el Brigadier Pumacahua. Ya en Umachiri, estos valientes patriotas majeños, peliaron contra el mayor Ejército Español. El 12 de marzo de 1815 don Mariano Melgar y los patriotas majeños fueron fusilados por el enemigo invasor. Ellos nos han dejado un ejemplo de honor y dignidad, Patria y Libertad, con esta gesta libertadora que no tiene parangón. En un acto de gratitud, a estos insignes majeños me permito proponer al FORO, denominar a la plaza de Aplao “PLAZA DE LOS PROCERES MAJEÑOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.

12. El Valle de los Volcanes y el majestuoso Coropuna: Dios de los cielos premio ricamente a la provincia de Castilla, dotándola de esta maravillosa naturaleza, incomparable en el mundo. Propios y extraños nos emocionamos sobremanera cuando contemplamos tantos volcanes juntos, cuyo paisaje terrestre es semejante al despertar del mundo. Hay que llevar la carretera asfaltada desde el Valle de Majes hasta estos bellos parajes y construir una red hotelera, para mostrar al mundo este tesonero trabajo, que hizo con sus manos el SUMO HACEDOR.

Felicidades para todos.

Percy L. Riveros Abarca
Teléfono 445515
Challapampa - Arequipa