martes, 31 de agosto de 2010

Aplao: Análisis sobre los últimos 20 años

Escribo esto,analizando las grandes obras que se hicieron en el pueblo y es la última vez que me refiero a Medina.


Aplao no es solo el pueblo,es el pueblo y sus anexos,que deben ser más de cuarenta.

Es triste para mi llegar a mi pueblo y encontrarlo igual o peor a cuando yo era niño y adolescente,allá por los años 80-90.

-Aquellos años no teníamos agua potable,recuerdo ver a decenas de jóvenes cargando baldes de agua desde la acequia que corría al costado de la iglesia,han pasado 30 años y la situación no ha mejorado mucho.(17 de ellos bajo el gobierno de Medina)

-Tampoco teníamos luz eléctrica más de 4 horas diarias,el alcalde Postigo gestionó e inauguró una hermosa hidroelectrica en Ongoro,que solucionó el problema.

Esta central eléctrica no funcionó desde el 90 me parece,estuvimos 15 años pagando recibos de luz caros,ya qué el generador trabajaba en base a combustible (petroleo),millones de galones y nuestra hermosa hidrolectrica nunca fue reparada ni sustituida por otra,17 años de gobierno de Medina.

Ahora tenemos luz 24 horas gracias a que recibimos la energia por la interconexión con otros departamentos.

-El estadio fue construido en el gobierno de Postigo gracias en parte a que el Maestro Comunista Perochena regaló casi 3 hectareas para ello,este estadio debería llevar su nombre.

El alcalde Chavez puso el estadio como está ahora, grass de primera, remodelación de tribuna y creación de otra malla olímpica.

En 17 años de gobierno nuestro actual alcalde nunca hizo nada por nuestro principal campo deportivo más que autorizar que se use para fiestas chicha, dañando gravemente el campo de grass.

Sé que nuestros jóvenes deportistas han sufrido cortes, por la cantidad de trozos de botellas rotas que abundan en el campo.

El campo deportivo es para hacer deporte, para nada más.

-Nuestra piscina fue construida en el gobierno de Postigo,antes del año 89.Alimentándose del agua de la acequia vecina, en verano agua turbia, pero agua al fin.

Chavez la remodeló y le instaló el sistema de agua clorificada, apta para nuestros niños y jóvenes.

El alcalde actual,tampoco hizo nada.

-Recuerdo nuestra plaza de armas, hermosa, llena de árboles, flores, sobre todo llena de personas. Ahora es una plataforma de cemento, sin flores y árboles, a excepción de los centenarios Ficus y sin personas.

Esto si fue obra del actual alcalde.

-El hospital es obra del Gobierno Regional.

-Nuestro mercado es francamente deplorable, sé que se han hecho dos o tres remodelaciones por el actual alcalde, dicho sea de paso mediocres, que costarón más de 900 mil soles sumando todas.

-Hace poco pasé por el museo,totalmente abandonado,de la Biblioteca ni que decir.

Busco y rebusco y no encuentro que se hayan realizado obras trascendentales en nuestro pueblo, a excepción de algúnos caminos y el parque que está al costado de mi casa.

Me refiero a los últimos 20 años, come ven, la situación no ha mejorado mucho en este tiempo y eso me causa terrible impotencia.

Raphael Romero

sábado, 28 de agosto de 2010

Para todos los Majeños



He leido las opiniones sobre nuestro Aplao y sus alcaldes reeleccionistas y me ha causado congoja y malestar que en tantos años de gobierno municipal del señor Edy Medina, no se hayan hecho en Aplao obras trascedentales para el bienestar general de sus pobladores. Siempre he expresado que nuestros APLAO es el peor pueblo joven de Arequipa, porque al cabo de los años de su historia "se ha desarrollado pero menos a progresado", salvo el nuevo Hospital construido por el Gobierno Regional y la Iglesia del Apostol San Pedro construida por la Comunidad de San Pablo y con ayuda de los católicos del Valle y de Arequipa.


Es iluso reelegir a alcaldes que por tantos años han administrado las rentas que les otorga el Estado, sin justificar la construcción de obras que beneficien no sólo al Valle de Majes sino también a toda la Provincia de Castilla; y traigo a la memoria el Santuario de la Santísima Vírgen del Rosario, cuya carretera en el propio siglo XXI no se haya hecho realidad. Nuestro querido APLAO "tiene la calidad de ciudad" sin embargo por cariño tenemos que reconocer que no es así. El terremoto del 2001 deterioro las casas antiguas y viejas que nos legaron nuestros tatarabuelos y abuelos, y que nuestros padres nos engendraron en ellas pero que también no supieron reconstruirlas para vivir mejor; con el terremoto se a visto la construcción de pequeñas e inadecuadas y sin belleza arquitectónica alguna nuevas viviendas, cuyos propietarios para salir del apuro las construyeron aprovechando los beneficios del Banco de Materiales.

Quien tuvo la osadia de talar varios hermosos e históricos ficus, que sembrara en la plaza Buenos Aires el señor Don Pio Gutiérrez, hasta ahora no ha recibido la sanción que demanda la ley y estoy con Raphael Romero cuando dice que la plaza no tiene ninguna belleza y cuyos jardines no tienen flores y otros buenos ornatos, como tiene la plaza de Huancarqui. Parece que nuestros reelecionistas alcaldes no conocen la ciudad de Chivay, donde se han convertido a las Caleras en un hermoso centro recreativo, con piscinas temperadas y techadas cerca a la riberas del rio Colca. Porque el alcalde provincial con tanto dinero que administra no ha convertido a los baños de Chancharay en una obra importante para los lugareños y el turismo; en Chivay hay hoteles de 5 estrellas y un hermoso hotel municipal, medios logísticos y arquitectónicos que no tiene APLAO menos ningun pueblo de la provincia de CASTILLA. En el mercado de abastos de APLAO "La Recoba" desde que se abrieron mis ojos no ha cambiado nada, en este mercado se expende comida de pésima calidad y en APLAO no hay quien controle de parte de municipalidad lo que a la vista resalta; llegadas las 19:00 horas los turistas que vamos de Arequipa y de otras partes del PERÚ no encontramos ni un sólo restaurante de calidad o de poca calidad que nos pueda servir la cena u otro potajes a la carta, sin embargo APLAO es ciudad. Una cosa que siempre me ha llamado la atención son las calles desiguales y extremadamente estrechas que tiene APLAO, pareceria que sus habitantes piensan en dormir o tomar licor en demasía esperando la muerte, porque no se cuenta con centros de recreación y esparcimiento nocturnos para niños, jóvenes y adultos, no me refiero a "chinganas"; de hecho no se cuenta con la presencia de la autoridad municipal y sin embargo buscan reelegirse por más de 20 años, lo cual es inmoral desde todo punto de vista y que no se debe permitir.

Como majeño nacido en APLAO, hago una invocación a todos mis paisanos del Valle de Majes y de todos los pueblos altos de la provincia de Castilla para que mediten concientemente, y elijan a un NUEVO ALCALDE que haya presentado un PLAN DE GOBIERNO con su PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS y sea UNA PERSONALIDAD de toda la PROVINCIA DE CASTILLA el cual se aboque con su cuerpo de REGIDORES, a labrar el PROGRESO CONSTANTE de todos los pueblos descendientes de "LOS MAGES Y LOS ARUNIS". Espero que la JUVENTUD que lea esta sencilla opinión QUE DE TODO CORAZÓN LA HAGO, LA AGRANDEN CON SUS PROPIAS CONVICCIONES Y HAGAN REALIDAD LO QUE LOS ALCALDES REELECCIONISTAS Y NUESTROS ANTEPASADOS QUE DESCANSAN EN PAZ EN EL CEMENTERIO NO PUDIERON REALIZAR.



SALUDOS,

Percy L. Riveros Abarca.

majesqueridopra@ hotmail.com

jueves, 26 de agosto de 2010

Presupuesto Aplao 2009

Sabías que el presupuesto para Aplao Capital en el año 2009 fue de S/.12,533,160 (doce millones quinientos treinta y tres mil ciento sesenta soles)?  y que sólo se gastó el 63.9% de dicho monto?

En un pueblo como Aplao, sin agua potable las 24 horas, nos damos el lujo de revertir el dinero sobrante al estado, pudiéndose invertir en solucionar nuestros problemas.

Y tú que opinas?


Fuente: MEF http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2009&ap=ActProy

Bienvenido!

Aquí podremos debatir sobre los problemas que aquejan al pueblo de Aplao. Participa con tus comentarios.